
Todos llevamos un niño dentro que siempre
está deseando salir.
Si buscamos el por qué, es muy sencillo. El juego, para que se
considere como tal, debe ser lúdico, debe ser divertido y si
aprovechamos éste momento para añadir un dato, una fecha, una
multiplicación o una historia, ésta quedará retenida en nuestras mentes.
Todo aprendizaje que adquirimos jugando queda fijado en la memoria de
manera significativa.
ES POSIBLE APRENDER CON UN JUEGO
Para la psicóloga infantil Aitana Farré , “el
juego es el recurso educativo por excelencia para aprender en la
infancia ya que juega un papel fundamental en el desarrollo de
habilidades piscomotoras, cognitivas y socioemocionales… ayuda a que los
niños se diviertan, motiven e involucren en el proceso de aprendizaje…
los más pequeños requerirán el juego simbólico y sensorial, mientras que
los niños mayores requerirán juegos más estructurados y con mayores
reglas”.

p.14).
REFERENCIAS
- UNESCO. El niño y el juego Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Estudios y documentos de educación No. 34. París, 1980, 75 pp. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134047so.pdf
- Educación XXI. Aprender Jugando. http://mx.unoi.com/2015/06/01/aprender-jugando/
- Activa eduacA/ recopilado de: http://www.activaeduca.com/por-que-aprender-jugando/
- Uno, Jugara para aprender, recuperado de http://www.activaeduca.com/por-que-aprender-jugando/
No hay comentarios:
Publicar un comentario