HISTORIA

¿LOS NIÑOS APRENDEN JUGANDO? 
 

Si hablamos de métodos efectivos de aprendizaje, sin duda alguna uno de ellos es el juego. Esto es debido a que si añadimos al juego un componente educativo obtenemos una herramienta única e irremplazable de enseñanza-aprendizaje para cualquier persona. ¿A quién no le gusta jugar? Para los niños jugar es una necesidad y los adultos no son tan diferentes en este sentido. 

Todos llevamos un niño dentro que siempre está deseando salir.
Si buscamos el por qué, es muy sencillo. El juego, para que se considere como tal, debe ser lúdico, debe ser divertido y si aprovechamos éste momento para añadir un dato, una fecha, una multiplicación o una historia, ésta quedará retenida en nuestras mentes. Todo aprendizaje que adquirimos jugando queda fijado en la memoria de manera significativa.


ES POSIBLE APRENDER CON UN JUEGO


Para la psicóloga infantil Aitana Farré , “el juego es el recurso educativo por excelencia para aprender en la infancia ya que juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades piscomotoras, cognitivas y socioemocionales… ayuda a que los niños se diviertan, motiven e involucren en el proceso de aprendizaje… los más pequeños requerirán el juego simbólico y sensorial, mientras que los niños mayores requerirán juegos más estructurados y con mayores reglas”.

En cuanto a la función educativa del juego, la UNESCO nos dice que “mediante el juego se transmiten tecnologías o conocimientos prácticos, y aun conocimientos en general. Sin los primeros conocimientos debidos al juego, el niño no podría aprender nada en la escuela; se encontraría irremediablemente separado del entorno natural y del entorno social. Jugando, el niño se inicia en los comportamientos del adulto, en el papel que tendrá que desempeñar más tarde; desarrolla sus aptitudes físicas, verbales, intelectuales y su capacidad para la comunicación”,  (UNESCO,
 p.14). 

 REFERENCIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario